Fragmento LXXXV Escrito del que cuenta (Fragmentos para una poética) Marti Lelis El problema de mis cuentos es que no son como dijo Poe, ni cuentan dos historias, como dijo Piglia, como dice el canon; la primera de las historias no es secreta, y la otra, por supuesto, no es visible, aunque debiera; ¿cómo, … Sigue leyendo Escrito del que cuenta
Categoría: Poéticas
Mi proceso de escritura (cazador de imágenes)
Mi proceso de escritura (Cazador de imágenes) Marti Lelis Comienzo a escribir por la presencia de un detonador. A veces es una palabra, una frase temática o una imagen que tomo de la realidad, de una película, de un libro, etc. A partir de ahí someto el detonador a un asedio mediante la escritura que … Sigue leyendo Mi proceso de escritura (cazador de imágenes)
Felisberto Hernández: Explicación falsa de mis cuentos
Explicación falsa de mis cuentos Obligado o traicionado por mí mismo a decir cómo hago mis cuentos, recurriré a explicaciones exteriores a ellos. No son completamente naturales, en el sentido de no intervenir la conciencia. Eso me sería antipático. No son dominados por una teoría de la conciencia. Esto me sería extremadamente antipático. Preferiría … Sigue leyendo Felisberto Hernández: Explicación falsa de mis cuentos
Ética y poética en Julio Ramón Ribeyro
Fragmento XXVI. El secreto del placer de la escritura, ética y poética. …pues escribir, después de todo, no es otra cosa que inventar un autor a la medida de nuestro gusto J.R. Ribeyro Y quizás ahí radica el secreto de los escritores grandes y de sus grandes obras. Una frase sencilla de Ribeyro, pero … Sigue leyendo Ética y poética en Julio Ramón Ribeyro
Paul Claudel, Arte poética
He apartado mis pies de la Tierra y mis manos de todas las manos, mis sentidos de todo objeto exterior, y de mis sentidos mi alma… Ya no hay un hombre, no hay más que un movimiento. No hay más que un origen. Sufro un nacimiento. He caducado. Cerrando los ojos nada me es ya … Sigue leyendo Paul Claudel, Arte poética
Decálogo para cuentistas / JulioRamón Ribeyro
Decálogo para cuentistas / Julio Ramón Ribeyro El cuento debe contar una historia. No hay cuento sin historia. El cuento se ha hecho para que el lector pueda a su vez contarlo. La historia del cuento puede ser real o inventada. Si es real debe parecer inventada, y si es inventada, real. El cuento … Sigue leyendo Decálogo para cuentistas / JulioRamón Ribeyro
Imaginación, una poética de Italo Calvino
...Al idear un relato lo primero que acude a mi mente es una imagen que por alguna razón se me presenta cargada de significado, aunque no sepa formular ese significado en términos discursivos o conceptuales. Apenas la imagen se ha vuelto en mi mente bastante nítida, me pongo a desarrollarla en una historia, mejor dicho, … Sigue leyendo Imaginación, una poética de Italo Calvino
La más bella forma de estar en el mundo
Siguiendo el consejo de Cortázar respecto a no publicar hasta estar seguro de ofrecer buena escritura a los lectores, el tiempo se me pasó (25 años) escribiendo y leyendo para intentar manejar mejor el oficio y sus herramientas. Recién a mis 47 años de edad me decidí a mostrar mi trabajo. Ya tengo 50. No … Sigue leyendo La más bella forma de estar en el mundo
¿Un Ars poética? de Sergio Pitol
Cada autor, a fin de cuentas, ha de crear su propia poética, a menos que se conforme con ser el súcubo o el acólito de un maestro. Cada uno constituirá, o tal vez sea mejor decir encontrará, la forma que su escritura requiere, ya que sin la existencia de una forma no hay narrativa posible. … Sigue leyendo ¿Un Ars poética? de Sergio Pitol
Poética
Todos vienen de la vida, yo voy regresando de la muerte. Alto el precio de vivir, valió la pena sin embargo. Me lo harán pagar con creces pero puedo sonreír; puedo reunir la profundidad estrellada con las páginas de un libro de la infancia; poner juntos el mineral duro arrancado a las paredes de la … Sigue leyendo Poética